Premio de la Excelencia Universal a Les Moustaches

Queridos lectores, con cariño les comparto este bello texto de Enrique Castillo Pesado sobre el muy merecido Premios de la Excelencia Universal otorgado a Les Moustaches y a Luis Galvez tras la celebración del aniversario 46 de este icónico restaurante:
LES MOUSTACHES abrió sus puertas desde 1974, en la época de oro de las colonias Juárez y Cuauhtémoc. Este bello feudo culinario, antigua casona afrancesada/porfiriana, sirvió para que en aquel entonces el joven Luis Galvéz Pérez-Aragón y su señora madre doña María de los Ángeles Pérez— Aragón de Gálvez, ya hablaban de la restauración francesa de México (en plano auge en aquellas fechas) y los espacios culinarios empezaban a tener mucha fama como el Ambassadeurs, Jena, Rivoli, entre otros.

LUIS decidió iniciar su gran aventura gastronómica en esta y extraordinaria mansión que conoce a la perfección, pues también fue casa de sus abuelos. Por lo que Luis Gávez decidió seguir dos líneas: la constancia y el detalle, recordando a dos grandes personajes que él admira: el escritor inglés William Shakespeare (“si el ser humano fuera constante, sería perfecto”) y el célebre arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (Dios está en el detalle). Estas dos líneas lograron un restaurante bello, exitoso, pleno de celebridades políticas, del mundo del arte, artistas famosos, sociedad de abolengo y todo debido a su equipo bien entrenado y dirigido por el propio Luis y el chef ejecutivo Rafael Bautista Cárdenas, que adquirió experiencia/tablas en sitios escogidos de la sociedad mexicana como Focolare, Mirabel, Hotel del Prado y otros más. Estos feudos ya no existen.
El chef Bautista señala que es un fiel admirador/seguidor del chef francés Paul Bocuse. Por ende, es ejecutor de los menús y de otros festivales con recetas en su honor. Además de haber recibido todos los premios habidos, Les Moustaches acaba de recibir antes del Premio Excelencia Universal, un reconocimiento de de la Europea (José Ramón Ri :nda de abarrotes, vinos/licores gourmet, quien lo nombró como uno de los Mejores
Restauranteros de México. ¿Razones?: por estar ubicado entre los que se dedican a difundir la cultura del vino en México, una industria que gana más terreno entre la población mexicana, sin olvidarnos que nuestros vinos (Casa Madero, Casa de Piedra, Monte Xanic, entre otros) ya compiten con los franceses, españoles, italianos, argentinos y chilenos por citar algunos.

El Premio a los Mejores Restauranteros estuvo enmarcado con el reconocimiento a los 46 años de existencia de Les Moustaches y la creatividad de Luis Gálvez, siempre secundado por su equipo. Me acuerdo que fue padrino el inolvidable Agustín Barrios Gómez y allí solía ver a Mario Moya Palencia, María Félix, Anthony Quinn, Dolores del Río, el ex presidente argentino Héctor Cámpora; Linda Christian (entonces viudad de Tyrone Power), Diana Ross, y el pleno de la alta sociedad mexicana.
En una de las inauguraciones y consiguiendo un permiso de la delegación, la desaparecida pintora Heidi llegó imontando un elefante!, que le sirvió de gran nota a Jacobo Zabludovsky. Hoy en día, el Comité de Honor del Premio a la Excelencia Universal (creado por el Nobel francés René Cassin para preservar la calidad en cualquier área der saber humano) lo integran Manuel Arango, Clemente Serna, Joel Rocha, Jean y Dominique Berthelot; Tony Scheffler, que esa tarde entregó el premio de la EU junto con este columnista, y otros personajes. Entre los invitados vi a Lorenzo Lazo (que también habló y elogió el restaurante), Elena Sainz, Gaby Martínez de Scheffler, además de que fallaron Agustín Diener y Gaby Barrón Mijares (parados por una manifestación en la carretera a Toluca) y el siempre puntual Carlos Septién. La comida consistió en ensalada de pato, capuchino de lentejas, sorbet, pollo Kiev, Soufflé de Gran Marnier y vinos de la casa. El capitán Sergio Montes supervisó todo a las mil maravillas. Para hablar de la historia de Les Moustaches necesitaría escribir varios libros.
