top of page

Orfeo Quagliata, el artífice del vidrio




Orfeo Quagliatta es una estrella en el mundo del arte en vidrio. Con una sublime delicadeza, sus manos logran convertir el vidrio en bellísimas y delicadas obras de arte, dando un un nuevo giro a las técnicas más tradicionales y centenarias. Su versatilidad y una extrema sensibilidad, le dan formas gráciles y movimientos a sus piezas, llenas de magia y color.


Líneas, formas y colores, le dan vida a caprichosas esculturas, joyas y diversos objetos que fluyen con nuestras emociones y sentimientos. Realmente ése es el arte auténtico, el que nos captura y nos envuelve con su presencia y con su recuerdo. Sus obras son variadas en formas y en propósito, su tamaño varía desde grandes obras y piezas de instalación, mobiliario, artículos decorativos para mesas, delicadas joyas como anillos, aretes, mancuernillas y collares, y hasta trofeos deportivos, como los premios que realizó especialmente a los ganadores del Tercer torneo de golf de Marcas de Lujo Asociadas en Amanali Country Club & Nautica.


Como medio decorativo y funcional, el vidrio se desarrolló ampliamente en Egipto y Asiria, después de haber sido inventado por los fenicios, y fueron los romanos quienes lo llevaron a elevados niveles estéticos. En la Edad Media, los constructores de las grandes catedrales de Europa lo usaron como un elemento arquitectónico y decorativo. A lo largo de cientos de años, el conocimiento sobre su manejo y manipulación ha llegado a Orfeo, quien ha marcado una nueva etapa de refinamiento e invención en su taller.



Su Studio Orfeo Quagliata es un homenaje al sutil arte del vidrio, y es la culminación del sueño que inició en su infancia. Orfeo comenzó a trabajar como aprendiz de su padre a los 12 años, y su trabajo mutuo continuó en varios proyectos a lo largo de los años, incluido el diseño y la fabricación de una cúpula de cristal para la última obra arquitectónica de Miguel Ángel: la Basílica de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri en Roma.


Sus pasos lo llevaron a España, donde fue aprendiz del artista de vidrio catalán José Fernández Castrillo, donde aprendió técnicas de trabajo en frío que se han convertido en la piedra angular de su trabajo actual. Más tarde regresó a San Francisco para estudiar diseño industrial y de muebles en el California College of the Arts, donde obtuvo una alta distinción en 1999. Además de sus estudios y su experiencia práctica, el enfoque de diseño ecléctico de sus diseños está influenciado por el trabajo de su padre y también por el de su abuela, Herta Jalkotzy, una diseñadora de joyas galardonada en el colectivo Wiener Werkstätte, fundado por Gustav Klimt. Con un sello distintivo e irremediablemente cautivante, el trabajo de Orfeo sigue una tradición heredada en vidrio y joyería, de la que ha logrado apropiarse para reinventarla.


http://orfeoq.com/






Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page