top of page

Noche de Hedonismo en Club 51



Al son de musica en vivo y con las luces nocturnas de la vibrante Ciudad de México a nuestros pies, pasamos unas horas de hedonismo, placer culinario y excelencia vinícola en el exclusivo Club 51. Un ambiente sofisticado y exquisito deleitó nuestros sentidos y nos sumergió en el estilo de vida fascinante de este destino único en la ciudad.

Un lujoso espacio tanto de negocios como de placer y hedonismo, Club 51 abre sus puertas a empresarios líderes para formar parte de una comunidad que comparte experiencias de negocios, planes, proyectos e intercambian opiniones, mientras disfrutan de la mejor vista de la ciudad. Club 51 es también un espacio de placer y de deleites culinarios, donde el maravilloso Chef Ejecutivo Jhonatan Javier Muñoz Marín nos transportó a través de los sentidos con sus ricos canapés.



Estos manjares culinarios fueron maridados con el excelente vino rosado espumoso de La Santísima Trinidad. El resultado de mentes creativas y atrevidas en San Miguel de Allende, estas frescas, aromáticas y delicadas burbujas son elaboradas con Caladoc, Malbec y Cabernet Franc con el método Charmat. Con perfecto equilibrio entre sus dejos dulces y ácidos, el Espumoso Rosé 2015 es una de las joyas de la vinícola La Santísima Trinidad, la cual está poniendo en alto el vino mexicano.


Los delicados y seductores sabores de SUAVE Tequila, tanto el Lunar como el Blanco, nos transportaron a la tierra del agave y sol. Después de un mínimo de 5 años de crecimiento del agave, en la creación de SUAVE Tequila se selecciona solo la más alta calidad del agave, cultivado orgánicamente, para ser utilizada en el procesamiento de este tequila premium de la mas alta calidad, con perfecto balance en nariz y boca.


Concha y Toro nos agasajó con una de sus joyas embotelladas… Una historia de determinación y resiliencia, un viaje en evolución moldeado por ideales audaces. La búsqueda de innovación para crear nuevas y diferentes historias. Este es el espíritu que encarna a 1000 Stories, un Zinfandel original de California que rompe la tradición al ser añejado en barricas de bourbon.



La celebre familia vitivinicultora Wagner deleitó a los asistentes con los magnificos sabores de su vino Caymus, uno de los Cabernet Sauvignon mas codiciados y amados de Napa Valley. Esta botella magna del 2016 causó sensación con su mágico contenido y renombrada excelencia.Los Wagner han estado creando maravillas en California desde la década de 1850, con una larga historia familiar de cultivo de uvas y vinificación.


También disfrutamos de Red Schooner Transit 2, el cual proviene de Australia y es el nuevo "Vino tinto del mundo”. Esta mezcla roja proviene de regiones famosas del sur de Australia, el valle de Barossa y el valle de McLaren. Compuesto por Garnacha, Shiraz y Mataro con una pequeña cantidad de Cabernet Sauvignon, Transit 2 es audaz pero matizado, con aromas y sabores de frutos negros, pimienta negra, cuero y frambuesas vibrantes. Un toque de menta proviene de los árboles nativos de la región.



Luis Rodríguez, enólogo del Valle de Napa y nativo de México, lanzó hace unos años su primer vino en un viñedo que plantó en el norte de México, Baja California: El 2010 RoLu Vino Tinto. El nombre RoLu es una jugada del nombre y apellido del enólogo y el vino es un deleite que exalta los sentidos. En esta ocasión tuvimos el gran placer de beber RoLu Sauvignon Blanc del 2018 y RoLu Nebbiolo del 2019.


Tuvo presencia la rosa del mediterráneo: Chateau d'Estoublon 'Roseblood' Rose. Este vino de hermoso color pálido y luminoso con un tinte eau-de-rose, es expresivo en nariz, con notas de granada y albaricoque. En boca es vivo y elegante, con una gran frescura que recuerda a los cogollos de grosella negra, seguido de una hermosa tensión y mineralidad típica francesa.


Bodegas Habla nos sedujo con Habla del Silencio… Un vino carnoso y potente –una tentación difícil de rechazar– es goloso y fresco a la vez, con abundantes notas frutales y bombón de licor de cerezas. Este especial vino español proviene de 200 hectáreas de tierra difícil, finca de pizarra, poco fértil y exigente, pero que sabe cómo cuidar a la planta y cuyo resultado es magia.



Desde costas escarpadas hasta pastos cubiertos de hierba, bosques de secuoyas y valles tranquilos, la costa de Sonoma es asombrosamente hermosa y, quizás no por coincidencia, ideal para la elaboración del vino. De la bodega La Crema tuvimos el pacer de degustar La Crema Chardonnay, con brillantes sabores cítricos combinados con sutil vainilla, flor de durazno y manzana amarilla.



Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page