top of page

Descubrir el Valle de Parras con Casa Madero



Ubicado al sur del estado de Coahuila, en el noreste de México, el Valle de Parras es un área compuesta por abundantes mantos freáticos y una altura de 1520 metros sobre el nivel del mar. Aquí, los inviernos son fríos y bien definidos y los veranos son soleados con variaciones térmicas entre 15ºC a 20ºC. Esta constancia en temperaturas permite que la maduración de la vid sea paulatina y completa. ­– ideal para crear vinos exquisitos.


La pintoresca ciudad de Parras conserva su arquitectura colonial y es uno de los 111 Pueblos Mágicos de México desde el 2004 por su gran aporte cultural, gastronómico y artístico.


Es aquí donde podemos descubrir los siglos de historia la primera casa vitivinícola y la más antigua del continente: Casa Madero. Todo comenzó en 1568 de forma casi accidental, cuando los primeros exploradores españoles en lugar de encontrar oro en el desierto descubrieron un oasis con manantiales de agua y vides silvestres, lugar que hoy conocemos como Valle de Parras, en Coahuila.


En este inusual paraíso, los jesuitas decidieron establecer la Misión de Santa María de las Parras y cultivar las vides con las que se elaboró el primer vino mexicano, en el año 1594. Pero fue Don Lorenzo García quien fundó la Hacienda San Lorenzo, con merced del rey Felipe II de España.

La Hacienda San Lorenzo, el hogar de Casa Madero cuanta con instalaciones dispuestas para el hospedaje y una belleza inigualable para la creación de experiencias únicas y celebración de tus eventos. Aquí podemos degustar los reconocidos vinos de Casa Madero; ser testigo de la belleza del entorno, su arquitectura, jardines y fuentes, que brindan una atmósfera de armonía natural.



Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page