La Historia de Casa Pedro Domecq

La historia de Casa Pedro Domecq México se remonta a 1730 en Jerez de la Frontera, el corazón de Andalucía, España, año en el que Pedro Domecq Lembeye, el fundador, inicia la hermosa misión de producir brandies y vinos finos jerezanos.
En 1947 inicia la aventura de formar el proyecto “Pedro Domecq México”, con la llegada de Don Antonio Ariza Cañadilla y Don Pedro Domecq González a suelo Mexicano. Años más tarde, en 1955 se constituye Aguardientes Vínicos y tres años después se cambia el nombre a Pedro Domecq México.
El 15 de Septiembre de 1958 se lanza Brandy Presidente, el primer brandy Mexicano. Tras el éxito obtenido en el negocio del brandy así como la experiencia ganada en el desarrollo de viñedos en las regiones de Sonora, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes, una nueva visión es fijada por la firma Domecq: Producir vino Mexicano. Finalmente, durante 1972 en Baja California Norte se colocó la primera piedra de la planta Vides de Guadalupe Domecq, en el Valle de Guadalupe.

El lugar elegido, después de algunas gestiones, el gobierno de Baja California denominó la ubicación “Valle de Calafía”, evocando los inicios del desarrollo de la vocación vitivinícola de la zona y de las características tan particulares que imprimen a los vinos elaborados.
En 1994, Domecq México fue adquirido por Allied Lyons, el segundo grupo más importante de la industria de origen inglés, formándose así la firma Allied Domecq. Esta nueva empresa fortalece su experiencia en la producción de bebidas alcohólicas de origen vinícola al complementar su portafolio con otros destilados y vinos, convirtiéndose en uno de los mayores consumidores de uva en todo el mundo.
En abril del 2005 el grupo Francés Pernod Ricard anunció la oferta pública de adquisición amistosa sobre el Británico Allied Domecq. Finalmente, en Diciembre del 2016 regresa el nombre CASA PEDRO DOMECQ, tras la adquisición del negocio de brandies y vinos Domceq por parte del joint venture entre Grupo Emperador y González Byass.
La transacción incluyó el portafolio de las marcas de brandies y vinos Mexicanos, así como la bodega ubicada en Ensenada, Baja California. Adicionalmente y como resultante de ficha fusión, se fortaleció el portafolio de destilados premium con las marcas provenientes tanto de González Byass como Grupo Emperador.
