top of page

Clasificaciones Rioja


Si el mundo estuviera dividido en viñedos en lugar de países, en España estaría el más grande de todos, pues cuenta con la mayor área de cultivo de vid y es el primer exportador de vinos. Mucho camino se ha recorrido desde las antiguas producciones de vino, cuando el vino procedente de la zona que ahora conocemos como la D.O.Ca Rioja, era tan famoso y tan apreciado, que se exportaba en ánforas de barro a diferentes puntos del imperio romano, pues por sus cualidades era uno de los vinos más apreciados por la élite romana.

Los vinos riojanos han sido los compañeros del hombre, son unelixir maravilloso que nos traslada de un mundo terrenal a un paraíso divino. La campiña riojana, que fuera tan alabada por los romanos, nos regala hermosos paisajes pintados con colores caprichosos, decorados con miles de hectáreas de viñedos donde crecen las uvas con las que se elaboran los vinos.

Las variedades de uvas que están autorizadas a cultivarse son la tintas tempranillo, garnacha, graciano, mazuelo y maturana tinta, y en las blancas son la viura, malvasía, garnacha blanca, tempranillo blanco, maturana blanca, turruntés, Chardonnay, Sauvignon blanc y verdejo.

Mucho ha cambiado en Rioja desde que los romanos fueron cautivados por su belleza, pero su esencia continúa, y junto con su calidad excelsa, logró obtener en 1991 la Denominación de Origen Calificada, la primera de España, con lo que se garantiza que cada botella de vino esté avalada con estrictos procesos de producción.

Para seguir conservando su valor histórico y sus sabores reconocidos a nivel mundial, la D.O.Ca Rioja presentó cambios en las indicaciones geográficas, que se suman a las tradicionales categorías de envejecimiento. Según su origen, los vinos se clasifican en:

Viñedos singulares. Deben ser viñedos con al menos 35 años de edad, con vendimia manual y la elaboración y crianza por separado, además de que las botellas se numeran y los vinos obtienen una doble calificación antes de salir al mercado.

Vinos de municipio. Abarcan hasta 142 denominaciones y con 85% de las uvas procedentes de la localidad a que se haga referencia

Vinos de zona. Se emplea uva procedente de la zona Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Oriental, y la elaboración, crianza y embotellado se hace en la misma.

En esta nueva clasificación convive el origen de los viñedos con los vinos históricos, de largo envejecimiento que en muchos casos se etiquetan como reservas o grandes reservas y que mezclan uvas y diferentes fincas o viñedos y procedencias.

La Denominación De Origen Calificada Rioja es conocida a nivel internacional por sus vinos, pero también por sus bellezas naturales e importancia social y cultural, y las nuevas categorías están pensadas para disfrutar de forma global las maravillas con las que ha sido bendecida. Ya sea a solas o acompañados, beber un vino riojano es sinónimo de excelencia.

www.riojawine.com

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page