Bajo el Árbol de Pinea

Existen muchos vinos maravillosos en el mundo, cada uno con su historia. La que surge del árbol de pinea es épica. Siglos de historia, años de envejecimiento, minutos de placer ?y momentos que duran para siempre… Esto es PINEA.
Bajo la sombra del majestuoso árbol de PINEA, en el corazón de la legendaria región vitivinícola de Ribera del Duero, Vicente Pliego y Hugo T. Del Pozzo, dos amigos de la infancia originarios de México, tuvieron una visión: aprovechar las magníficas características de esta tierra para producir uno de los mejores vinos del mundo. Para conseguirlo, incorporaron al proyecto a uno de los más prestigiosos enólogos de España, el maestro Isaac Fernández.
Con un profundo respeto y amor por la naturaleza y la tierra donde crecen nuestras vides, apreciando y valorando su sabiduría, su armonía, su biorritmo, aseguró que cada paso del proceso de vinificación de PINEA se base en la máxima atención al detalle en el viñedo y en un amplio conocimiento de tradiciones centenarias.
En el momento preciso de maduración, las uvas se cortan a mano y son colocadas en cestas pequeñas para evitar así la más mínima perturbación. A partir de minuciosos procesos de selección de las mejores uvas y del despalillado a mano, se desarrolla una viticultura no intervencionista que permite a la fruta ser la protagonista y dar testimonio de verdades sencillas, carácter profundo y elegancia pura en nuestros vinos.

Un vino tan excepcional solo se puede producir en un lugar excepcional. Los viñedos de PINEA representan la confluencia perfecta de elementos: suelo único, entorno exigente y clima adverso. Es a partir de estos desafíos donde la uva de PINEA perdura para transmitir la sabiduría y la belleza de su vid a diferencia de cualquier otra vid en el mundo.
Estos viñedos se ubican en las inmediaciones de las localidades de Olmedillo de Roa y Villatuelda (Burgos), en pleno corazón de la Ribera del Duero, a una altitud media de 900 metros sobre el nivel del mar. Los viñedos se benefician de casi 360 grados de exposición solar y están plantados en múltiples parcelas de suelos de arena calcárea con abundante presencia de piedra caliza.
Los sistemas de enraizamiento profundamente estructurados permiten que las vides prosperen bajo temperaturas extremas sin irrigación artificial. De este modo, la fruta se beneficia de los cambios estacionales, que van desde inviernos fríos y nevados hasta calurosos días de verano con oscilaciones térmicas de 20 centígrados entre el día y la noche.
PINEA se elabora con uvas 100% Tempranillo que reflejan el corazón de España y la pasión de nuestros artesanos viticultores utilizando técnicas centenarias. PINEA surge del deseo de producir uno de los mejores vinos del mundo y crea una gratificante experiencia para todos los que participan de su sabor.
PINEA despierta los sentidos y aviva el alma, creando minutos de placer y momentos que duran para siempre.
