La Magia de Viñas del Vero

Naturaleza impactantes: acantilados, cañones de agua cristalina atravesados por el río Vero, que da nombre a la bodega. Tierras áridas donde el olivo, el almendro y el monte bajo se entremezclan con las viñas.
Pequeños pueblos de origen medieval casi desconocidos. Casas y calles de piedra con tradiciones y símbolos propios. Escudos tallados en piedra, fuentes y fortalezas medievales donde se respira historia.
El Somontano es una comarca del Alto Aragón, privilegiada tanto por su riqueza natural como por su patrimonio histórico. La Denominación de Origen es pequeña con 4.188 hectáreas de viñedo. (Rioja tiene unas 63.500, Cava unas 30.600). Es una D.O. joven, in- novadora y dinámica.
El nombre Somontano significa a pie de monte, pues la D.O. está a los pies de los Pirineos. Sus paisajes ondulados con diferentes tierras, la influencia del río Vero, un clima continental con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos y una media de lluvia anual de 600mm/ año hacen de la región un sitio ideal para el cultivo de la vid.

Viñas del Vero controla 1,062 hectáreas de viñedo, entre viñedo propio y contratos a largo plazo. Esto significa que toda la producción se controla desde el origen.
La región del Somontano es muy variada en cuanto a suelos, desde zonas montañosas y de bosque bajo hasta llanos fluviales, atravesados por el río Vero. El viñedo de Viñas del Vero está dividido en 16 pagos diferenciados, adaptándose las variedades según el tipo de suelo y el microclima específico de cada pago.
Las variedades internacionales conviven con variedades nativas en un compromiso por recuperar las uvas tradicionales del Somontano. Pequeños viñedos escondidos entre bosque bajo, almendros y olivos, de complicado acceso. Tierras muy pobres de escasa fertilidad donde la uva adquiere su máxima expresión.
Un lugar por descubrir a los pies del Pirineo, donde Viñas del Vero obtiene lo mejor de la tierra y lo expresa en vinos aromáticos y modernos.
