La Historia de Don Melchor

A mediados de los ochenta, nace la historia del vino Don Melchor cuando el desarrollo de vinos de alta calidad en la industria vitivinícola chilena era aún incipiente. De esta forma, comienza a materializarse un gran sueño en Viña Concha y Toro, que cambiaría para siempre el destino de los vinos chilenos.
Gracias a la iniciativa de Don Eduardo Guilisasti Tagle quien instó a su hijo Rafael y al enólogo de entonces, Goetz Von Gersdorff, a visitar en Bordeaux, Francia, al reconocido maestro francés Emile Peynaud, considerado el padre de la enología moderna para presentarle los Cabernet Sauvignon procedentes del Viñedo de Puente Alto. Emile Peynaud supo reconocer de inmediato la excelencia de los vinos provenientes de este terroir y sugirió el nombre de su más cercano colaborador Jacques Boissenot, asesor de connotados châteaux franceses, para liderar este ambicioso proyecto.
El primer vino ícono de la industria chilena celebra más de 30 vendimias. En el año 2012, por séptima vez en su historia, la cosecha 2010 de Don Melchor, aparece en la lista de los Top 100 de la revista Wine Spectator, alcanzando el lugar número 9 y posicionándose entre los 10 mejores vinos del mundo en este el influyente ranking a nivel mundial.
La extraordinaria sensibilidad enológica de Enrique Tirado, junto a su incansable búsqueda, rigor y estudio de los diferentes terroirs, le permitió ser designado en 1997, enólogo exclusivo de Don Melchor.

Don Melchor proviene del viñedo ubicado en el Valle del Alto Maipo, a los pies de la cordillera de los Andes y a 650 metros sobre el nivel del mar. El viñedo está conformado por 127 hectáreas, de las cuales 90% corresponden a Cabernet Sauvignon, 7,1% a Cabernet Franc, 1,9% a Merlot y un 1% a Petit Verdot.
Las parras de Cabernet Sauvignon promedian más de 30 años de edad y corresponden a una selección masal pre-filoxera, es decir, su origen data de las primeras vides traídas desde Burdeos a fines del siglo XIX.
Una de las características más importantes del viñedo es que se encuentra emplazado sobre la terraza aluvial agrícola más antigua del río Maipo, cuyo suelo está compuesto por un alto contenido de minerales, arcilla, gravas y piedras redondeadas debido a la erosión causada por glaciares que avanzaron desde las montañas hacia el valle, arrastrando material que luego se depositó en las terrazas, otorgando un carácter único a Don Melchor.
Otro factor relevante en este extraordinario terroir, es la influencia fría de la cordillera de los Andes, que se manifiesta en forma de brisas frescas y en un amplio diferencial de temperaturas entre el día y la noche durante el periodo de maduración. Estas condiciones favorecen la maduración lenta y homogénea de los taninos, junto con la conservación de una justa acidez, fruta roja fresca y una mayor concentración de color y aromas en los racimos.
En Puente Alto nace el Cabernet Sauvignon más distinguido de Chile con inmejorables condiciones para su cultivo, en este viñedo se han identificado pequeñas diferencias entre las parras, lo que ha llevado a segmentar el viñedo en siete parcelas, dando a cada una de ellas un trato diferente en la vinificación, lo que da a la mezcla final cualidades particulares que se unen para dar vida a un vino único.
